Mostrando entradas con la etiqueta PORLAMAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PORLAMAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

ORQUIDEAS MARGARITEÑAS


EN ESTOS DIAS ME HE FIJADO EN UNAS FOTOS SOBRE ORQUIDEAS CULTIVADAS POR LA FAMILIA DUQUE AGUILERA DE LA ASUNCION QUE HA PUBLICADO EN SU MURO DE FACEBOOK LA JOVEN JOHERLIZA. POR ESO QUIERO MOSTRARLES QUE A PESAR DEL CLIMA CÁLIDO Y MUY CALUROSO LAS ORQUIDEAS SE DAN EN JARDINES QUE SON MUY BIEN CUIDADOS.
"La Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. El 23 de Mayo de 1951, por decreto oficial, fue declarada como la flor nacional, luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Se le conoce popularmente como Flor de Mayo porque en el siglo XIX el pueblo la utilizaba para adornar la "Cruz de Mayo".

Su nombre científico Cattleya recuerda a William Cattley, quien en 1818 cultivó los primeros bulbos de esta planta en Inglaterra, a través de unas especies enviadas desde Brasil y fue el botánico Jhon Lindley quien le dio este nombre. En 1839 fue hallada la Cattleya mossiae en Venezuela"   (FUENTE CONSULTADA EFEMERIDES.COM.)
LA MAESTRA JUANITA TRABAJO MUCHOS AÑOS COMO MAESTRA DE AULA EN EL GRUPO ZULIA, FUE MI COMPAÑERA DE TRABAJO CUANDO TRABAJABA EN EL TURNO DE LA TARDE CON SEGUNDO GRADO POR LOS AÑOS DE 1987. ES QUIEN POSEE TAN LINDO JARDIN. ADEMAS DE CUIDAR A DIARIO SUS PLANTAS, ES UNA TEJEDORA EXPERTA A DOS AJUGAS CON LAS CUALES CONFECCIONA LINDAS PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y NIÑAS.
   LA ORQUIDEA  SE DA SILVESTREMENTE EN LOS BOSQUES HUMEDOS SELVATICOS VENEZOLANOS. NO QUEDA MAS QUE INVITARLOS A DISFRUTAR DE ESTA FLORACION DE PLANTAS MARGARITEÑAS.

jueves, 9 de junio de 2011

ISLA DE AZUL Y VIENTO. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA

 ESTE LIBRO CUYO TITULO ES "AZUL Y VIENTO" RECOGE UNA MUESTRA DE POESIA DEL MAESTRO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA ILUSTRADA CON LA PALETA PICTORICA DE ARTISTAS VENEZOLANOS QUE REALIZARON SUS DIBUJOS
 AQUI LES PRESENTO UNA MUESTRA DE LO ANTES DICHO.
EN EL LIBRO EL MAESTRO PRIETO PUBLICA UNA  NOTA DE AGRADECIMIENTO A TODOS ESOS PINTORES "VIVOS Y MUERTOS"  Y DICE " ES UN MURO LARGO A LA ORILLA DEL MAR, PINTADO CON UNA BROCHA DE PINTAR BARCOS QUE ENCONTRÉ ABANDONADA EN LA PLAYA. MUESTRA MUCHOS COLORES: AZUL DE MAR Y CIELO, VERDE DE LAS MONTAÑAS, ROJO DE LA TIERRA PELADA QUE CASTIGA EL SOL, AMARILLO DE CIELO ATERDECIDO; EL COLOR DE LAS FLORES, ALAS, TRINOS Y PÁJAROS. ES UN MURO VIVO DONDE QUIEBRA EL VIENTO Y SE OYEN LAS VOCES DE UN PUEBLO AMANAECIÉNDOSE, QUE CANTA EN LOS CAMINOS, QUE LLORA Y GIME EN LAS HORAS DE ÍNTIMA CONGOJA, PERO QUE OSTENTA LA FIRME VOLUTAD DE SEGUIR ADELANTE. LAS FAENAS DEL MAR O DE LA TIERRA NO LE CANSAN, AUNQUE SEA ESCASA LA PAGA, POCA EL AGUA. sIN DOBLEGAR LA CONFIANZA DIRÁ SIEMPRE: ¡MAÑANA SERA MEJOR!
ESTE MURO ESTA HECHO DE AMOR, LA ARGAMASA ES SANGRE PURA DEL PUEBLO....! 

LUIS BELTRAN PRIETO. EDICIONES CENTAURO CARACAS 1986.
 ES UN LIBRO MARAVILLOSOS PARA DISFRUTAR SU LECTURA.
AQUI SOLO UNAS POCAS MUESTRAS DE SU CONTENIDO.


12

RECUERDOS DE CONEJEROS: BAR LA MACHACA

 HOLA, BIENVENIDOS AL BLOG DE FLOR MAR Y OJITO HOY CON UN RECUERDO DE PUEBLO ANTIGUO: el Bar La Machaca. En la década de los setenta existía...