miércoles, 2 de mayo de 2012

EL MERENGUE. BAILE POPULAR VENEZOLANO. RECOPILACIÓN FLOR PATIÑO DE V

Hola!! se les saluda después de algunos meses de inactividad, pero ya estamos aquí para compartir las danzas tradicionales de Venezuela.

Para hoy tenemos el Merengue Venezolano.

Según nos cuenta el Maestro Luis Felipe Ramòn y Rivera en su libro de edición especial de 1.980, nuestro merengue ha resistido todos los embates-menosprecio de las clases altas, invasión de músicas extrañas, relegamiento- sin perder nada de su fuerza y su original alegría.

 Es ésta una de las piezas populares de reciente data que presenta un ritmo netamente nuestro, creación de nuestro pueblo sobre la base de tradiciones musicales africanas.
Confluyen culturalmente en el merengue venezolano dos corrientes, la europea y la africana; porque si de la primera tiene los modelos armónicos, los estribillos, el 5x8 de su compás, de Africa tiene la tendencia a mezclar los compases 2x4 y 5x8, la independencia de su juego melòdico sobre el acompañamiento fijo ("melódica independiente"), la acentuación o contratiempo. 

Mezcla criolla, venezolana es todo eso, a lo que se juntan textos de temas nacionales abundantes de picardìa y sal popular.

Las melodías en 5x8 tienen una zandunga que concibió quien sabe quién, para cantar las tonadillas del siglo XVIII, probablemente pensando en el negro, en su jerga, en sus características raciales.

 Algunas melodías de canciones muy viejas se expresan con ese ritmo y provienen de la tonadilla (màs tarde de la zarzuela).

 La otra fuente aporta, como decimos, la mezcla de ritmos, de timbres, la libertad melódica y seguramente algo de la alternativa entre solista y coro que también acoge el merengue.
La palabra merengue, no tiene nada que ver con el homónimo dominicano, màs bien tiene que ver con el batido que requiere la preparación de un dulce casero, un batido que se hacia con tenedor y plato hondo, asì que es imprescindible pensar en la culinaria, en la repostería criolla, al recordar además, que la música del merengue se acompaña también, cuando falta la charrasca, con un plato de peltre y un tenedor o una cuchara como raspador.

Coreografía.

El merengue es un baile de pareja independiente, abrazada. Como ritmo se lleva mas con las caderas que con los pies("rucaniao") estos se mueven en balanceo sencillo adelante y atràs.
La música

Con el merengue se ha discutido mucho sobre su interpretación, diciendo que los que no lo han vivido desde niños, especialmente los músicos extranjeros, no pueden ejecutarlo bien, este aserto equivocado parte de un simple hecho, de que si se escribe el merengue en 2x4 con un tresillo en el primer tiempo y dos corcheas en el segundo, pues es claro que esa ejecución, se hace correctamente, no suena a merengue. 

La escritura correcta es en 5x8 con un acento especial en la última corchea de cada compás. 

Si estás interesado en el libro sobre DANZAS TRADICIONALES DE VENEZUELA puedes adquirirlo  en este  blog siguiendo el link:

viernes, 2 de marzo de 2012

HAGAMOS ESTE BOLSO. Por FLORMAR

HOLA!.
Para el día de hoy, les traigo este lindo bolso de tela, que pueden elaborar uds mismas.
De la REVISTA QUILI Editores, una" revista cultural para la enseñanza de  manualidades", asì es su lema, extraje este modelo con un mìnimo grado de dificultad, por lo que cualquier principiante puede elaborarlo.
Consta de tres piezas en el patròn: adelante y atràs, asas y el fuelle o fondo del bolso.
Lo podemos forrar o dejar como mejor uds consideren.


Primero lo primero y es leer las instrucciones generales 
para elaborar cualquier bolso y aquì se las presento:




















Luego tenemos que hacer los patrones, en papel o cartulina, lo que tengan a mano disponible y donde puedan trazar el patrón.Dependiendo del tamaño que lo queramos, por ejemplo voy a hacer uno pequeño, entonces procedo:
1- trazar un rectángulo de 50 cms de largo por 30 cms de ancho.Asì elaboro el patrón de las partes de adelante y espalda del bolso.
1-cortar dos piezas en tela y forro 


2- trazo otro rectángulo en otra hoja que tenga 10 cms de ancho por 60 cms de largo el patrón del fuelle del bolso, esto nos va a dar toda el àrea del bolso alrededor.
2-cortar en tela doblada


3- El molde de las asas depende del largo que uds quieran su bolso: corto o largo que se pueda cruzar. 
Eso lo dejo a su elección, sin embargo aquí tiene este patrón:
Fíjense bien en este diagrama y sigan las instrucciones:
.




Espero lo puedan realizar sin complicaciones.


MATERIALES:


1 METRO DE LONETA O ALGODON GRUESO.
1 METRO DE TELA PARA FORRO.
1,50 METROS DE CINTA GROS PARA BOLSOS (para el asa) aunque también las pueden hacer con la misma tela.
HILO A JUEGO.
APLICACIONES DE MARIPOSAS O PINTURA RELIEVE.


estos tiene el mismo patrón. Son hechos en tela de jean.



lunes, 23 de enero de 2012

fondos fotograficos


plantas de "corazones"
Hola! hoy les traigo algunas imagenes fotográficas que les pueden servir como fondos de pantalla para su ordenador, si les gusta la naturaleza.
En estos días con las lluvias han vuelto a reverdecer  


"corazones y ixoras"

planta silvestre

riqui riqui comenzando a florecer

árbol de "chinchamuchina"( voz indìgena) en flor

planta de cala



arbolito de "auyama"( calabaza) en flor


jueves, 5 de enero de 2012

Visita de Los Reyes Magos a nuestra casa. Relato por FPdV.

Noche clara y de muchas estrellas. 
Viendo hacia el firmamento imagino como debió haber brillado la estrella de "Belén". 
Me gusta pensar en la parte romántica del relato mil veces contado que cada año hace que vivamos nuestra infancia en instantes. Una maravilla de increíbles y gratos recuerdos llegan hasta mi.
 Particularmente el papel caracterizado de "hacer" de rey en una noche como ésta.
 Hace algunos años, jugábamos a correr como los camellos por el patio de nuestra vivienda llevando, sin ser vistas, caramelos y chucherías hasta la puerta de cada una de las casas que conformaban la manzana donde vivimos. Como siempre, conseguíamos de cómplices, a nuestras tías Marietta y Fina para ello. 
Durante los primeros días del mes de enero, íbamos comprando y guardando caramelos, monedas de chocolates, frutas, algunas nueces y hacíamos  bolsitas para cada una de las casas a visitar. Claro cada una, en secreto, guardaba un obsequio sorpresa para las otras que hacían de "reyes" y cuando terminábamos la aventura por el patio e íbamos a dormir, simplemente en la mañana conseguíamos en nuestra puerta del cuarto lo que el rey mago dejaba.  
Bueno, ocurrió que una de esas noches mágicas, esperamos que todos se fueran a dormir. Hicimos las veces que nos retirábamos a descansar, pero al cabo de una hora salíamos en puntillas con un paquete donde teníamos los obsequios a entregar en las casas, debíamos cuidar que ni Ana ni Carlos, mi hermano, que vivían en el segundo piso, estuvieran vigilando cuando llegáramos hasta su puerta para alertarnos y decir: ¡Ajaaaquì están los reyes!!! vengan a verlos!!!asì que nos deslizábamos pegadas a la pared cerca de la escalera de su casa y ...¡¡¡AJAJA!!! colocábamos el primer paquete y salíamos en veloz carrera, con un ataque de risa reprimida.Era tan divertido hacer ésto sin ser visto que volvíamos hasta el porche de la casa a reírnos. Pero ¡¡que difícil es esperar a que alguien se duerma para sorprenderlo en la mañana!!!... ¡UUFFF!!!si no era que estaban viendo tele, era el perro que no nos dejaba pasar, o se comía las meriendas y teníamos que espantarlo para que dejara algo para los dueños de la casa, jaja, que tiempos!!!En la mañana todos comentaban que habían escuchado a "los camellos" correr y reír por el patio, pero todos alegres disfrutaban de ese día tan especial. Desde que mi tía Fina falleció hace unos años, no volvimos a convertirnos en los "originales" Reyes Magos de por aquí. Pero deseamos a todos un Feliz Día lleno de alegría!!!

jueves, 22 de diciembre de 2011

EL NIÑO HUMILDE DE BELEN. Relato por FMPDV.


"...En aquel tiempo, Marìa y Josè tuvieron que marchar hasta Belén para el censo exigido por el Imperio Romano para conocer quienes eran los habitantes de Nazaret. Josè, de oficio carpintero y Marìa su esposa comenzaron el largo peregrinar que tenían que hacer hasta llegar a un pueblito pequeño, donde había tanta gente que al igual que ellos debían cumplir con el mandato romano, por que no pudieron conseguir posada para pasar la noche y solo consiguieron un apartado portal donde se guardaban los animales de carga, allí durante la noche nació Jesùs, el Mesías..." durante muchos años en mi colegio oí y vi representar la escena que se quedó grabada en mi mente. 


Era grato durante el mes de diciembre en la escuela, ver a niños, niñas, madres, maestros entusiasmados por la representación de los personajes del nacimiento, tanto que algunas niñas sobresalían para hacer el papel de Marìa, y, aunque tengo otras visiones espirituales de aquel acto de Fe de mas de dos mil años, también me entusiasmaba ver actuar a mis sobrinas, sobrinos en aquella escena, luciendo los trajes hechos por mí para esa ocasión tan especial.
El día de la representación todo relumbraba en el auditorio, la escenografía era montada con gran esmero por las maestras bibliotecarias, el coro, impecable con su uniforme nuevo para tal evento, mostraba sus mejores voces al cantar las canciones, pero el cenit era la llegada del nacimiento de Jesùs, el humilde niño de Belèn en el cual un bebecito del público era aclamado y aplaudido como el niño Jesùs y todas las madres y abuelas en el auditorio suspiraban y derramaban alguna lágrima de emoción por la linda escena.


Asì era el momento de celebrar la navidad en el grupo "Zulia" de Porlamar, y con este recuerdo les deseo una feliz navidad, llena de paz y alegrìa.

¡FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 12 de diciembre de 2011

IDEAS NAVIDEÑAS PARA TU HOGAR

Buenas ideas para elaborarlas nosotras mismas con poco material, observen y notaran lo fáciles que son y solo se necesitan pocos materiales!!

Registrando un poco conseguí esta revista IDEAS del año 2.000 asì que la traje para compartir con uds.







martes, 29 de noviembre de 2011

ARREGLOS NAVIDEÑOS

Nada mejor que decorar la casa con todas las cosas bonitas que nos ofrece el comercio para esta navidad, infinidades de adornos entre las cuales podemos elegir.Pero está la otra opción hacerlo nosotras mismas con poco material pero igualmente bellas como estos modelos que les presento a continuación:







RECUERDOS DE CONEJEROS: BAR LA MACHACA

 HOLA, BIENVENIDOS AL BLOG DE FLOR MAR Y OJITO HOY CON UN RECUERDO DE PUEBLO ANTIGUO: el Bar La Machaca. En la década de los setenta existía...