martes, 2 de agosto de 2011

EL MILAGRO DE LA PERLA. POEMA DE JESUS MARCANO VILLANUEVA.


En esta isla se profesa amor a la Patrona del Oriente la Virgen del Valle, en el Santuario ubicado en el Municipio Garcia, específicamente en la población de El Valle.
Este año se celebrará el centenario de su coronación. Hoy traigo un poema muy especial para todo margariteño, cuyas vidas han estado unidas al mar.
Mi familia trabajó, por muchas décadas, la actividad de la pesca de perlas, a través de mis abuelos Mercedes y Marcelino Alfonzo, eran cabo de vida y buzo, de cabeza y luego de escafandra, como lo fue su padre, por allá por los años finales de 1800.
Mercedes y Marcelino eran hijos de DOMINGO SALAZAR Y JUANA IRENE  ALFONZO, éstos eran pescadores de perlas, como ya dijimos. Leyendo el poema "El Milagro de la Perla", me he dado cuenta que hay una coincidencia entre los nombres de los protagonistas del milagro y los nombres de mis tatarabuelos, quizás el poeta Jesús Marcano Villanueva, no los conoció y utilizó nombres al azar de personas dedicadas a este oficio para este hermoso poema, pero, me gusta imaginar que ellos tuvieron algo que ver en ello: Domingo y Juana. 
La perla existe y está en el museo histórico de la Virgen en el Valle de la Margarita, por lo cuál fue un hecho real que ha inspirado a muchas personas  durante décadas a exaltar este prodigio

El poeta Marcano Villanueva nació en La Asunción en 1.892. Fue  además de poeta, periodista, maestro y Diputado a la Asamblea Legislativa en 1.920. Escribió y recibió muchos premios, pero, su fama la obtiene mayormente al escribir "EL MILAGRO DE LA PERLA"

EL MILAGRO DE LA PERLA

MARGARITA SE PERFUMA
CON LOS JAZMINES DEL ALBA
SE ILUMINA CON SUS PERLAS
Y SE VISTE DE ESMERALDA
CUANDO EL CAPRICHO CELESTE
LA BENDICE CON EL AGUA;
PERO NADA LE SONRIE
Y LE DORA LA ESPERANZA
COMO LA VIRGEN CAUTIVA
EN EL VALLE DE LA GRACIA.

LA AURORA SUELTA SU TRENZA
SOBRE LA MAR DESGREÑADA
Y VA ROMPIENDO ZAFIROS
LA MARINERA PIRAGUA;
CAPITÁN DE MAR Y VIENTO
ERA EL MARIDO DE JUANA
LA MUJER MÁS HILANDERA
QUE SE CONOCE EN LA PLAYA.

DICEN LAS GENTES QUE ELLA
CUANDO EL HOMBRE SE QUEJABA
DEL DOLOR DE AQUELLA PIERNA
HERIDO POR UNA RAYA,
A LA VIRGEN DEL ORIENTE
Y ARDIDA DE FE CRISTIANA, 
LA FE DEL MARGARITEÑO
QUE AL HIJO DEL DIABLO ESPANTA,
OFRECIO LA PERLA FINA
QUE SU MARIDO PESCARA,
SI LE OTORGABA EL MILAGRO
DE QUE LA DOLENCIA MALA
DEJARA AL POBRE DOMINGO
GANARSE LA VIDA HONRADA.

Y ES LO CIERTO QUE UN DIA
DE SEPTIEMBRE Y CON EL ALBA
CUANDO A DOMINGO EL CAFE
LE LLEVÓ SU NOBLE ZAMBA,
AMBOS VIERON QUE LA PIERNA
ESTABA BUENITA Y SANA.

VOLO EL GRITO DE DOMINGO
SOBRE LA ISLA BIZARRA
Y HACIA EL VALLE DESDE PUNDA
COMO LOCA CORRIO JUANA.

ERA EL OCHO DE SEPTIEMBRE
CUANDO CARUPANO LANZA
SU CARIÑO A MARGARITA
POR LA VIRGEN DE LA GRACIA,
CUANDO EL VALLE ESTA ENFIESTADO
CON LAS MUCHACHAS DE IRAPA,
DEL PILAR Y RIO CARIBE
TODA GENTE NOBLE Y SANA

LA VIRGEN ESTA EN SU TRONO
JUNTO A SU TRONO ESTA JUANA
LOS OJOS CLAVANSE EN ELLA
Y ELLA REZA ARRODILLADA,
CON UNA VELA ENCENDIDA
Y EN LA VIRGEN PUESTA EL ALMA
SE LE VA LA VIDA TODA
HACIA LA FLOR DE LA GRACIA.

AFUERA Y CERCA DEL RIO
EL GALERON SE DESGRANA
ENTRE BANDOLAS Y CUATROS,
ACORDEONES Y MARACAS:
TODA LA GENTE SE ALEGRA
CUANDO ABRE SUS LABIOS JUANA
PARA DECIR EL MILAGRO
DE LA VIRGEN DE LA GRACIA.

AL OTRO DÍA TEMPRANO
DE VIENTO Y DE MAR PICADA,
IBA ROMPIENDO ZAFIROS
LA MARINERA PIRAGUA;
CAPITAN DE MAR Y VIENTO
ERA EL MARIDO DE JUANA
LA MUJER MAS TEJEDORA 
QUE SE CONOCE EN LA PLAYA.

ELLA SE QUEDA CONTENTA
EN EL PATIO DE SU CASA
SENTADA EN EL VIEJO TURE
QUE ES HERENCIA DE SU MAMA
DANDOLE VUELTAS AL HUSO
PARA EL HILO DE LA HAMACA
QUE SON LAS MARGARITEÑAS
MUJERES DE ALMA TAN BLANCA
COMO EL ALGODON EN COPOS.
COMO LA ESPUMA DEL AGUA.

DOMINGO TAMBIEN ES BUZO
DE CABEZA COMO LLAMAN
A ESOS HOMBRES QUE NO TEMEN
A CUARENTA BRAZAS DE AGUA
Y CUMPLIENDO LO OFRECIDO
A LA VIRGEN POR SU JUANA
DESDE LA BORDA DEL BARCO
SE TIRA DESNUDO AL AGUA.

A POCO SURGE EL CRISTIANO
CON SU CARGA DE ESPERANZA
Y ES UN HEROE BAJO EL CIELO
SOBRE UNA RAUDA PIRAGUA.

ABRE UNA CONCHA Y DESEA
ENCONTRAR LA PERLA CLARA,
LA PERLA DE LA PROMESA
QUE A LA VIRGEN HIZO JUANA,
Y SUS OJOS SE DESLUMBRAN
CUANDO EL MILAGRO RESALTA:
EL BARROQUE ERA UNA PIERNA
Y ERA LA PIERNA TALLADA
COMO EN LA SUYA, LA FORMA
DE AQUELLA DOLENCIA MALA.

CUANDO A SU CASA LLEGO
EL HOMBRE CON LA PIRAGUA
LA MUJER TENIA TRES ONZAS
DE HILO PARA LA HAMACA;
Y FUE UN DIA DE ALELUYAS
SOBRE EL ORO DE LA PLAYA,
EL MILAGRO DE LA VIRGEN
COMO UN LUCERO ALUMBRABA,
Y EN PORLAMAR Y JUANGRIEGO,
LA ASUNCION Y SANTA ANA,
EL MILAGRO FLORECIA,
VOLANDO DE CASA EN CASA.

LA GENTE ASI LO COMENTA
EN AQUELLA TIERRA BRAVA
QUE CON FAJARDO SE VINO
AL VALLE DE LOS CARACAS,
Y FULGURA EN LA BANDERA
EN UNA ESTRELLA MUY ALTA;
ASI LO CUENTA EL MARINO
DE AQUELLA TIERRA BIZARRA
QUE TIENE A VICENTE FUENTES
PARA CANTARLES EN EL ALBA
Y A LA VIRGEN MILAGROSA
PARA ENCENDERLA DE GRACIA.



y ahora les dejo la versión en canto margariteño de Chelías Villarroel

El Milagro de la Perla



GRACIAS por visitarme.


viernes, 29 de julio de 2011

Blusa y vestido con un mismo patrón. Coser es fácil.

HOLA!
TE GUSTA LA ROPA COMODA Y DE TELAS NO TAN CÁLIDAS PARA ESTA TEMPORADA DE TANTO CALOR.? 
 QUE TE PARECE DECIDIRTE!!!
VAMOS HAZLO!!!!!!!!!!
¡QUE ES FACIL Y ENTRETENIDO!
 SOLO SIGUE LAS INSTRUCCIONES DEL PASO A PASO Y NO HAY PERDIDA.

SI TE DECIDES TENGO EL PATRON A TAMAÑO REAL PARA CUALQUIERA DE LAS TALLAS QUE NECESITES, SÓLO ESCRIBEME AL CORREO QUE APARECE EN ESTE BLOG.
SI TE GUSTA LA COSTURA, TE TRAIGO DOS MODELOS RAPIDOS, QUE SE PUEDEN HACER CON UN MISMO PATRON SOLO HACIENDOLE UNA LIGERA MODIFICACION.

jueves, 28 de julio de 2011

MOLDES DE FLORES Y FRUTAS

Estos moldes son muy fácil de copiar y ampliar para que lo uses en cualquier manualidad que se te ocurra
 Cambiar los tamaños de los moldes y adecuarlos a nuestras necesidades específicas no es difícil, hay dos formas comunes de hacerlo: la más simple es utilizando una fotocopiadora por medio de las ampliaciones o reducciones y la segunda es de modo tradicional utilizando papel cuadriculado.
 Para hacerlo así deberás cuadricular tu superficie para trabajar y asegurarte de que haya el mismo número de cuadros que en el molde. Comienza a copiar cuadro por cuadro las siluetas y trazos manteniendo las proporciones. Al final tendrás la misma figura más grande o más chica, según el tamaño de los cuadros.

 ¡USA LA IMAGINACION!!!
Hay tantas ideas que hacer...
Quizás estes buscando un molde de fruta o flores para hacer algún trabajo manual: pintado de manteles, individuales, sábanas, carpetas, etc. lo que se te ocurra, bueno aquí tenemos otros moldes que puedes colerear y ampliar. 
Fuente Revista Ideas.para tu hogar. aniversario

miércoles, 20 de julio de 2011

LENCERIA PARA BAÑOS.

 HOY LES TRAIGO UN JUEGO DE BAÑO MUY BONITO Y LO IMPORTANTE FACIL DE HACER.
 TAPA DEL TANQUE, TAPA DEL WATER, ALFOMBRA, PORTA ROLLO, FORRO PARA PAPELERAS.
  PEQUEÑA TOALLA DE MANO.
 INSTRUCCIONES PASO A PASO PARA QUE LO PUEDAN HACER .
 

PARA QUE NUESTROS BAÑOS ESTÉN LINDOS SIEMPRE  TRAIGO ESTA MANUALIDAD SUPER FACIL.

Tomado de la revista LENCERIA Nº 3. QUILI.


También te puede interesar:




Ahora, puedes echar una mirada a los juegos que venden en Mercado Libre que te pueden servir de inspiración o también puedes visitar mi tienda ojito Tienda online Venezuela y obtener las revistas con instrucciones paso a paso y moldes en tamaño real a un precio mínimo para que puedas hacer y vender entre tus conocidos y así ayudarte económicamente.
Mucha suerte y espero tu próxima visita

domingo, 3 de julio de 2011

ORQUIDEAS MARGARITEÑAS


EN ESTOS DIAS ME HE FIJADO EN UNAS FOTOS SOBRE ORQUIDEAS CULTIVADAS POR LA FAMILIA DUQUE AGUILERA DE LA ASUNCION QUE HA PUBLICADO EN SU MURO DE FACEBOOK LA JOVEN JOHERLIZA. POR ESO QUIERO MOSTRARLES QUE A PESAR DEL CLIMA CÁLIDO Y MUY CALUROSO LAS ORQUIDEAS SE DAN EN JARDINES QUE SON MUY BIEN CUIDADOS.
"La Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. El 23 de Mayo de 1951, por decreto oficial, fue declarada como la flor nacional, luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Se le conoce popularmente como Flor de Mayo porque en el siglo XIX el pueblo la utilizaba para adornar la "Cruz de Mayo".

Su nombre científico Cattleya recuerda a William Cattley, quien en 1818 cultivó los primeros bulbos de esta planta en Inglaterra, a través de unas especies enviadas desde Brasil y fue el botánico Jhon Lindley quien le dio este nombre. En 1839 fue hallada la Cattleya mossiae en Venezuela"   (FUENTE CONSULTADA EFEMERIDES.COM.)
LA MAESTRA JUANITA TRABAJO MUCHOS AÑOS COMO MAESTRA DE AULA EN EL GRUPO ZULIA, FUE MI COMPAÑERA DE TRABAJO CUANDO TRABAJABA EN EL TURNO DE LA TARDE CON SEGUNDO GRADO POR LOS AÑOS DE 1987. ES QUIEN POSEE TAN LINDO JARDIN. ADEMAS DE CUIDAR A DIARIO SUS PLANTAS, ES UNA TEJEDORA EXPERTA A DOS AJUGAS CON LAS CUALES CONFECCIONA LINDAS PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y NIÑAS.
   LA ORQUIDEA  SE DA SILVESTREMENTE EN LOS BOSQUES HUMEDOS SELVATICOS VENEZOLANOS. NO QUEDA MAS QUE INVITARLOS A DISFRUTAR DE ESTA FLORACION DE PLANTAS MARGARITEÑAS.

FONDOS PARA ESCRITORIO mariño.

BAHIA DE BELLA VISTA
 PLAYA Y SOL!


DESCANSO!


VACACIONES!






 BELLA VISTA PORLAMAR MARGARITA




Hoy les traigo unas imágenes que pueden emplear como fondo de escritorio. Se trata de la Bahía de Bella Vista en Porlamar isla de Margarita Venezuela, que a pesar de estar muy cerca tenía muchisimo tiempo que no la visitaba.

RECUERDOS DE CONEJEROS: BAR LA MACHACA

 HOLA, BIENVENIDOS AL BLOG DE FLOR MAR Y OJITO HOY CON UN RECUERDO DE PUEBLO ANTIGUO: el Bar La Machaca. En la década de los setenta existía...